SOY AMIGO DEL TEATRO ESTABLE CELEBRO SU 43 ANIVERSARIO
.
Por Oscar Carrasquel
Decir Teatro Estable de Villa de Cura, es igual que nombrar al Maestro de Maestros Orlando Ascanio, quien lleva el mérito y la batuta por ser el creador del Teatro Estable de Villa de Cura, que de acuerdo a lo difundido en las redes sociales este año 2025 está cumpliendo 43 años de haber sido fundado. El profesor Orlando es un director de teatro ampliamente conocido en toda Venezuela, dramaturgo,
director de arte escénico y pedagogo de teatro, dueño de un extenso trajinar en
la cultura, tiene una abundante y exitosa producción teatral, por tanto calificado como unos de los mejores directores de teatro del país..
Gordo, de regular estatura, se apoya con la ayuda de un bastoncillo y sin espaviento al vestir. Criollo como una arepa rellena de caraota, amigo del ciudadano feliz y del infeliz. No es aragüeño como es de suponer, sino oriundo de los valles mirandinos. Aquí en esta tierra villacurana y sus rincones se ha sembrado como semilla buena, ama su rico cielo, trabajando con ahínco, con todo lo que tiene que ver con el teatro y otras expresiones de la cultura.
Me excuso profesor Orlando, ya que no me propongo elaborar un análisis crítico del arte escénico, sino una modesta crónica salida de mi modesta inspiración, sobre su vida artística y algunos hechos notables y relevantes de su cualidad humana. Usted ha recorrimos muchos caminos. No alcanzo a mencionar todos los reconocimientos y premios
José Orlando Ascanio, como es su verdadero nombre, nació en Los Teques, capital del municipio Guaicaipuro, estado Miranda el 23 de mayo de 1939. Sus estudios de primeros grados fueron realizados en la “Escuela Cecilio Acosta” y en el grupo escolar “República del Paraguay” donde había calidad de maestros. El bachillerato lo cursó en el “Liceo Juan Muñoz Tébar” todos con sede en Los Teques, estado Miranda. Comenzaron a verse sus apariciones artísticas en el anfiteatro del Grupo Teatral “La Mata” en la misma ciudad. Tanto la investigación y actividad teatral, como escribir obras de teatro lo aprendió con el estudio, como discípulo en la “Escuela de Capacitación Teatral de Los Teques”. Incontables maestros y orientadores ha tenido Ascanio, como los calificados profesores de arte dramático Máximo Emilio Carballido, Enrique Buenaventura y Atahualpa Cloppo.
Lo cierto es que no se puede hablar de teatro y de obras si no sale a relucir el nombre de su insigne figura. A esta ciudad de Villa de Cura donde ha vivido alrededor de unos 40 años; llegó en 1981 por mera casualidad invitado por un amigo. A partir de entonces ha sido un eterno enamorado de La Villa, se quedó a regar su talento y a desarrollar toda su experiencia, se ganó el respeto y cariño de todo el mundo.. Él, Orlando sabe bastante lo que es la actividad pedagógica, lo que significa mostrar y trasmitir conocimientos, formar jóvenes y mayores para la actuación, con el añadido de otros elementos como son cultura general, maquillaje, sonido, narración, efectos de iluminación, vestuario, etcétera.
Su gran logro en Aragua fue la creación en 1982 del Teatro Estable de Villa de Cura,de una sala teatral en el patio central que lleva por nombre ”Sala Erico Terrentin”. Es fácil llegar cogiendo por la avenida Paradisi. Su sede es una casita de bahareque “a dos aguas” bajo la fronda de árboles frutales, su fachada hacia la calle principal del sector Guayabal, en donde se reúne un público numeroso hermanado con la cultura.
Allí nos reunimos siempre como una gran familia; ya el acomodador con la linterna del celular conoce el puesto y la fila que ocupo en las gradas. Hay que reconocer que don Orlando es muy respetado y querido por el público y por sus numerosos alumnos.
El profesor Orlando Ascanio ha sido una personalidad de muchos homenajes, le han entregado toda clase de placas, diplomas y otros reconocimientos a nivel regional y nacional. En su larga carrera está el haber ganado el Premio Regional del Teatro “Teófilo Leal” en la ciudad de Los Teques, estado Miranda. El año 2020 le fue otorgado el "Premio Rafael Briceño". Existe un premio de teatro creado por la Gobernación del Estado Aragua que lleva el nombre de Orlando Ascanio… En mayo el mes de las flores y de “entrada de aguas” es su cumpleaños. En entrevistas radiales y de prensa, con su estilo sencillo característico, ha manifestado que se siente como un villacurano más.
Tuve el privilegio de conocerle por la excelente relación que tuvo con una persona amiga, el poeta Vinicio Jaén Landa, quien nos presentó en su Tienda. Aunque poco lo vemos somos muy amigos. Se le reconoce como una persona culto, inteligente, creativo. Somos admiradores de su trabajo cultural ya que en la temporada teatral en Villa de Cura soy asiduo espectador de las funciones en la sala del Teatro.
Entre los actores del elenco fundador se mencionan los nombres de la poeta Kristel Guirados, José Gregorio Lombano, Fernando Olivo, Belkys Petit, Enrique Figueroa, Nerio Báez, , Carlos Figueroa, Adolfo Tosta, Gustavo Martínez, Oswaldo González, Douglas Regalado, Luisa González, Ismelda Sánchez, el poeta Alí Pérez y Elías Álvarez. A los que hay que agregar a José Meléndez, actor y profesor de teatro; la maestra y poetisa Paula Montes, Angélica Llovera y Luís Enrique Torres, este ultimo actor de la Compañía Nacional de Teatro de Caracas, quien protagoniza el cortometraje al Santo José Gregorio Hernández.
En una ocasión fue llamado para dirigir la Casa dé la Cultura de Villa de Cura, su desempeño fue bastante breve, muchas serían las razones. Se fue y regresaría luego a lo suyo, a la dirección del Teatro Estable de la localidad donde es un héroe. En su persistencia por enseñar presentó también sus obras teatrales en el anfiteatro del Liceo Alberto Smith de la ciudad, igualmente en algunas Unidades Educativas públicas del centro y de apartadas comunidades del municipio Zamora.
Lo más importante es que allí en el Teatro Estable se formó un grupo de jóvenes villacuranos y zamoranos que hoy suelen derrochar arte en las tablas en cualquier lugar donde se presenten. Entre ese grupo de actores y actrices que sobresalen de la nueva generación están el licenciado Gipmer Martínez, Luisa Millán, Lisbeth Acuña, Thomás Romero, Belkys Ojeda, Marcos Rodríguez, Luís Abache y Luis Colmenares, quienes lo acompañan en las giras y presentaciones. La compañía ha cumplido numerosas presentaciones con mucho éxito, tanto en la capital de la República, como en otras regiones importantes del país. En 1992 un elenco asistieron al Festival de Teatro de Provincia realizado en Valencia, estado Carabobo.
En nuestra ciudad como en otras partes del municipio Zamora se vino gestando este grupo de actores con la dirección del profesor Orlando Ascanio, han presentado importantes obras escritas por él, entre las cuales voy a mencionar las que particularmente presencié en la Sala "Enrico Terrentín" del Teatro Estable de Villa de Cura,, que fueron un éxito, tales como “Bajo la mirada de Gardel”, “La Palidez de una Magnolia invade”, “Al filo de algunas Sombras” “Mascaradas” “Los Peces Iracundos” y otras más…
Hay actores de teatro que se han destacado por su talento y se dedican a estudiar a interpretar bien su papel y proporcionan vida teatral, entre los cuales nos preponemos mencionar a la profesora Hermila Ysaya, Johanny Ysaya, Sullín Pérez, José Luis Torrealba y Marcos Rodríguez, los cuales participaron en la realización de una obra original del poeta profesor Marcos Leal.
El maestro Orlando Ascanio es un hombre consecuente y leal por el culto de la amistad. Como productor y director de teatro lo conocen nacionalmente distintas personalidades vinculadas con la cultura y la actuación. Es notable su contacto con escritores, poetas, directores, actores y titiriteros a todo largo y ancho del país. Muchos actrices, mujeres y hombres se han cobijado bajo sus enseñanzas y conducción, la lista es larga.
El profesor Ascanio es un ávido lector sobre la historia y las raíces genuinas del ser humano. Nos lo dicen en una nota que es otra de sus facetas primordiales. Volviendo los ojos atrás, lo unió una estrecha relación de amistad con el excelso poeta de Catuche Aquiles Nazoa, fundamentalmente por cuestiones del teatro y cine.
A pesar de la situación económica actual, el maestro Orlando Ascanio no piensa ni un segundo en el retiro, todavía le faltan muchas lunas y cosas por ofrecer, pero es necesario darle una manito. Creemos, por otra parte, que aún falta por reconocerle sus innumerables méritos. La búsqueda de un proyecto que tenga como fin la edificación de una sede apropiada para el Teatro en Villa de Cura, de acuerdo con mi particular criterio, debiera de materializarse y de llevar el nombre de Orlando Ascanio,.
El Teatro Estable de Villa de Cura, ese recinto de las artes escénicas aún tiene vida en esa anciana casita. Nos sentimos solidarios con el reclamo del estado actual en que se encuentra la infraestructura de la "Sala Enrico Terrentin". En invierno se percata el ruido de las goteras que caen del techo. Que bonito sería que mudaran su sede para otras instalaciones, un sueño de hace cuatro décadas. Ha sido de mucha espera. Felicitaciones y éxitos.
Oscar Carrasquel. La Villa de San Luís, Tricentenaria
Colaborador Lcdo Gipmar Martínez Hurtado,.