miércoles, 26 de mayo de 2021

SOMOS AMIGOS DEL TEATRO ESTABLE Y DEL MAESTRO ORLANDO ASCANIO

 

                                   Profesor Orlando Ascanio. Foto bajada de facebook

SOMOS AMIGOS DEL TEATRO ESTABLE T DEL MAESTRO ORLANDO ASCANIO 

Por Oscar Carrasquel

 

Cómo ha sido difundido por escritores y círculos de la cultura el profesor Orlando Ascanio es un director de teatro ampliamente conocido en toda Venezuela, dramaturgo, director de arte escénico y pedagogo de teatro, dueño de un extenso trajinar en la cultura, tiene una abundante y exitosa producción teatral, por tanto calificado como unos de los mejores directores de teatro del país..

Grueso,  de regular estatura y sin espaviento al vestir. Criollo hasta los tuétanos, amigo del que es feliz y del infeliz; no es aragüeño como es de creer, sino oriundo de los valles mirandinos. Aquí en esta tierra villacurana se ha sembrado como semilla buena trabajando con ahínco, con todo lo que tiene que ver con el teatro y otras expresiones de la cultura.

Advierto que no me propongo  elaborar una apología , y mucho menos un análisis crítico sobre su  arte, sino una modesta crónica salida de mi inspiración, sobre su vida artística y algunos hechos notables y relevantes de su cualidad humana. Ha recorrimos muchos caminos.No hay espacio para mencionar todos los reconocimientos y las imposiciones recibidas.

José Orlando Ascanio como es su verdadero nombre nació en Los Teques, capital del municipio Guaicapuro, estado Miranda  el 23 de mayo de 1939.   Sus estudios de primeros grados fueron realizados en la “Escuela Cecilio Acosta” y en el grupo escolar “República del Paraguay” donde había maestros de antes que enseñaban.  El bachillerato lo cursó en el “Liceo Juan Muñoz Tébar” todos con sede en Los Teques, estado Miranda. Comenzaron a verse sus apariciones artísticas en el anfiteatro del Grupo Teatral “La Mata” en la misma ciudad. Tanto la investigación  y actividad teatral,  como escribir obras de teatro lo aprendió con el estudio, como discípulo en la “Escuela de Capacitación Teatral de Los Teques”. Incontables maestros y orientadores ha tenido Ascanio, como los calificados profesores de arte dramático  Maximo Emilio Carballido, Enrique Buenaventura y Atahualpa Cloppo. 

Lo cierto es que no se puede hablar  de teatro y de obras si no sale a relucir el nombre de su insigne figura. A esta ciudad de Villa de Cura donde ha vivido  alrededor de unos 40 años;  llegó en 1981  por mera casualidad invitado por un amigo.  A partir de entonces ha sido un eterno enamorado de La Villa, se quedó a regar su talento y a desarrollar toda su experiencia en donde se ganó el respeto y cariño de conocidos y desconocidos.. Él sabe bastante lo que es la actividad pedagógica, lo que significa mostrar y trasmitir conocimientos, formar jóvenes y mayores para la actuación, con el añadido de otros elementos como son cultura general, maquillaje, sonido, narración, efectos de iluminación, vestuario, etcétera.

Su gran logro en Aragua fue la creación en 1982 del Teatro Estable de Villa de Cura  cuya sala lleva por nombre ”Erico Terrentin” del cual es director.  Su sede era una casita vieja de “dos aguas” entre árboles en el sector Guayabal en donde se reúne un público numeroso hermanado con la cultura. Allí nos  reunimos siempre como una gran familia; ya el acomodador conoce el puesto y la fila que nos corresponde en aquellas gradas. Hay que reconocer que don Orlando es muy respetado y querido por el público y por sus alumnos.

Al profesor Orlando Ascanio se le han rendido muchos homenajes le han entregado toda clase de placas, diplomas y otros reconocimientos a nivel regional y nacional. En su larga carrera está el haber ganado el Premio Regional del Teatro “Teófilo Leal” del estado Miranda.  En 2020 le fue otorgado el "Premio Rafael Briceño". Existe un premio de teatro creado por la Gobernación del Estado Aragua lleva el nombre de Orlando Ascanio… En mayo de 2021, el mes de las flores y de “entrada de aguas” cumplió 82 años de edad. En entrevistas radiales y de prensa,  con su estilo sencillo característico ha manifestado que se siente como un villacurano más.  

Tuve el privilegio de conocerle por la excelente relación que tuvo con el poeta Vinicio Jaén Landa quien nos presentó en una ocasión. Aunque poco lo vemos somos entrañables amigos. Se le reconoce como una persona muy culto, inteligente, creativo. Somos admiradores de su trabajo cultural ya que en la temporada teatral en Villa de Cura  soy asiduo espectador de las funciones en la sala del Teatro,.

Entre los actores del elenco fundador se mencionan los nombres de Kristel Guirados,  José Gregorio Lombano, Fernando Olivo, Belkys Petit, Enrique Figueroa, Nerio Báez, , Carlos Figueroa, Adolfo Tosta, Gustavo Martínez, Oswaldo González, Douglas Regalado, Luisa González, Ismelda Sánchez, el poeta Alí Pérez y Elías Álvarez. A los que hay que agregar a José Meléndez, actor y profesor de teatro; la poetisa Paula Montes, Angélica Llovera y Luís Enrique Torres, este ultimo actor de la Compañía Nacional de Teatro de Caracas, quien protagoniza el cortometraje al Santo José Gregorio Hernández.

En una oportunidad fue llamado para dirigir la Casa dé la Cultura de Villa de Cura, su desempeño fue bastante breve, muchas serían las razones; se fue y regresaría luego a la dirección del Teatro Estable donde es un héroe. En su persistencia por enseñar presentó también sus obras teatrales en el liceo Alberto Smith de la ciudad y en las escuelas públicas del centro y de apartadas comunidades del municipio Zamora.

Lo más importante  es que allí en el Teatro Estable se formó un grupo de jóvenes villacuranos y zamoranos que hoy suelen derrochar arte en las tablas en cualquier lugar donde se presenten. Entre ese grupo de actores que sobresalen de la nueva generación están Gipmer Martínez, Luisa Millán, Lisbeth Acuña, Thomás Romero, Belkys Ojeda, Marcos Rodríguez, Luís Abache y Luis Colmenares, quienes lo acompañan en las giras y presentaciones. La compañía ha cumplido numerosas presentaciones con mucho éxito, tanto en la capital de la República, como en otras regiones importantes del país.

En nuestra ciudad como en otras partes del municipio Zamora se vino gestando este grupo de actores con la dirección  del profesor Orlando Ascanio, han presentado importantes obras escritas por él, entre las cuales voy a mencionar las que  particularmente presencié en el Teatro Estable de Villa de Cura, tales como “Bajo la mirada de Gardel”, “La Palidez de una Magnolia invade”, “Al filo de algunas Sombras” “Mascaradas” “Los Peces Iracundos” y otras…

Hay actores de teatro que se han destacado por su talento y se dedican a estudiar a interpretar bien sus papeles y proporcionan vida teatral, entre los cuales nos preponemos mencionar a  Hermila Ysaya, Johanny Ysaya, Sullín Pérez, José Luis Torrealba y Marcos Rodríguez, que en fecha reciente participaron en una obra original del profesor Marcos Leal. 

El maestro Orlando Ascanio es un hombre consecuente y leal por el  culto de la amistad. Como productor y director de teatro lo conocen nacionalmente  distintas personalidades vinculadas con la cultura y la actuación. Es notable su contacto con escritores, poetas, directores, actores y titiriteros a todo largo y ancho del país.

Ávido lector sobre la historia y las raíces genuinas. del ser humano.  Nos dicen en una nota que es otra de sus facetas primordiales. Volviendo los ojos atrás lo unió una sencilla amistad con el excelso poeta de Catuche Aquiles Nazoa, fundamentalmente por cuestiones del teatro y cine

A pesar de la situación económica actual y de la pandemia, el maestro Orlando Ascanio no piensa ni un segundo en el retiro de las tablas, todavía le faltan muchas cosas por ofrecer, pero es necesario darle la mano. Creemos, por otra parte, que aún falta por reconocerle méritos. La búsqueda de un  proyecto que tenga que ver con la edificación de una sede apropiada para el Teatro en Villa de Cura, de acuerdo con mi particular criterio, debiera de materializarse y de llevar el nombre de Orlando Ascanio,.

El Teatro Estable de Villa de Cura, este recinto de las artes escénicas  tiene vida por los lados del sector Guayabal, en una anciana casita alquilada. Nos sentimos solidarios con su reclamo sobre el estado actual en que se encuentra la infraestructura que muestra la "Sala Enrico Terrentin". que fue abandonada a lo peor de su suerte por falta de apoyo..Sin embargo hemos sabido que hay disposición de parte de la burgomaestre profesora Anahis Palacios y su equipo de prestarle atención.

 

Oscar Carrasquel. La Villa de San Luís, mayo 2021

Ecargado de la linea de fotografía Ramón Alfredo Corniel

Colaborador y guía: Lcdo Gipmar Martínez Hurtado,.

 

 

 

 

 

 

 

 

viernes, 21 de mayo de 2021

A PROPÓSITO DEL LIBRO DE OLDMAN BOTELLO TITULADO "LA RUBIERA Y LOS MIER Y TERÁN, UN LATIFUNDIO Y UN LINAJE"

 


A PROPÓSITO DEL LIBRO DE OLDMAN BOTELLO TITULADO “LA RUBIERA Y LOS MIER Y TERÁN, UN LATIFUNDIO Y UN LINAJE”.

 

                                                                                              Por Oscar Carrasquel

 

No he sido ni pretendo ser crítico literario ni tampoco echármelas de escritor presuntuoso, pero nunca puedo dejar de discernir, aunque sea de pasada, la más reciente obra llegada a nuestras manos del historiador don Oldman Botello. Titúlase este libro LA RUBIERA Y LOS MIER Y TERÁN, UN LATIFUNDIO Y UN LINAJE,  que es como un diario de cuanto aconteció en aquellas tierras que fueron explotadas por una sola familia a partir del siglo XVIII,  del hato más  famoso y emblemático de toda Venezuela.

El Hato La Rubiera fue en todas las épocas el más grande en extensión  y  por supuesto en inventario de cabezas de ganado y atajos de bestias de trabajo. A don Sebastián Mier y Teràn, de familia proveniente de El Ruente, Valle de Cabuérniga-Cantabria, España; rubio de cutis, que traía fama de hombre acaudalado, se le atribuye la propiedad original de esas tierras, era el mayor de “Los Rubios”, nombre que adquirió tanto la familia como también la posesión ubicada en Guárico Venezuela.

El autor nos da a conocer que entre sus propietarios figuran igualmente otros miembros de este linaje. También fue dueño de este hato el general Juan Vicente Gómez, adquirido en 1915. Por cierto, el último dueño particular en el siglo XX fue un comerciante y hacendado villacurano conocido con el nombre de don Adolfo Ramírez.

  Para conocer su historia  basta abrir bien los ojos y recorrer las 150 páginas del mencionado libro hasta que uno se puede dar por satisfecho con su lectura. Para conocerla les pido a los amables  lectores que nos acerquemos a ella con atención recordando que encierra el talento y la capacidad de este esclarecido escritor  Oldman Botello dedicado hace muchos años a la investigación histórica.

 El libro tiene la ventaja de haber sido editado por la Editorial Miranda  de Villa de Cura, con la asesoría de Inocencio Adames Aponte, con su reconocida capacidad modernista de impresión y el diseño editorial bajo la responsabilidad de la licenciada Maribel Ovalles.

A una distinguida dama calaboceña proveniente de la parentela de los Mier y Terán, se le atribuye el propósito para la edición de este libro. Otra característica que subyace en la obra es el prólogo muy elocuente de la profesora española Virginia Calvente Iglesias, QEPD.

Abundan en el libro, no obstante, una temática muy variada centrada en la investigación genealógica con plenitud y precisión de una familia legendaria como fue los Mier y Terán, y la evocación de sus parientes muertos, desde sus inicios en su España de nacimiento y el recorrido de su vida de estilo habitual en Venezuela.

Una premisa importante es que en el libro sobresale la belleza de la naturaleza, de continuo nos da a conocer la tierra  llana, áspera y blanda a la vez, cuando aparece recorrida por el autor palmo a palmo. Se detiene el autor en las  grandes extensiones de tierras de los mismos dueños, separadas por grandes distancias unas de las otras, en casi toda la geografía del llano guariqueño y apureño.

 Los llaneros, hombres de la sabana y de vida sencilla. Los nombres de viejas comarcas y caminos arruinados, ríos y caños; las grandes extensiones de sabanas donde eran abundantes las cosechas de ganado en cada año  y su fauna que ya no existe, tampoco son omitidas. Vamos a entender en su lectura que en los tiempos  se imponía la maldad sobre el bien como lo apunta el escritor.

Nos ofrece la obra al final de sus páginas un compendio de fotografías ilustrativas y de testimonios documentales. Creo que desde comienzo a fin en el libro no hay olvido ninguno de parte del autor, escrito con una sencillez expresiva como nos tiene acostumbrado este autor venezolano villacurano de gran valía.

 

La Villa de San Luís, 15 de febrero 2020

 

martes, 18 de mayo de 2021

¿QUIEN NO CONOCE EN LA VILLA A DOÑA MARIANA? UNA LUCHADORA TODA SU VIDA

 

                     Doña Mariana Narcisa Ramírez Changir viuda de Storaci. Foto archivo familiar 

              ¿QUIÉN NO CONOCE A DOÑA MARIANA? UNA LUCHADORA TODA SU VIDA


Por Oscar Carrasquel


Vengo a hablarles a nuestros consecuentes lectores acerca de DOÑA MARIANA, así de sencillo es como se le nombra a esta dama conocida por todo el mundo. Mariana Narcisa Ramírez Changir es el nombre que le pusieron en la pila bautismal. La señora Mariana empezó a saber lo que era el estudio y el trabajo desde que era muy pequeña. Formada como lider en ventas junto con su padre, un hombre tenaz, visionario con ganas de trabajar y progresar. A pesar de los años vividos todavía permanece activa. Tiene un  hogar que ha sabido conducir y una gran familia en Villa de Cura.

Esta pequeña semblanza biográfica se basa en parte a lo que yo sé, de mis vivencias  de mi juventud y de más acá, pero fundamentalmente a los datos requeridos y aportados amablemente por su hija la doctora Marianina Storaci Ramírez. Y ayudado por alguna reseña ofrecida por la educadora Milagro Almenar de Pérez.

Pese a la edad, con la fuerza del águila cuando despliega sus grandes alas trabaja todos los días desde la mañanita hasta el atardecer. Parece mentira pero doña Mariana, además de cumplir con los oficios concernientes del hogar, gerencia y atiende ella sola, como es por todos sabido, un negocio de librería, papelería, venta de periódicos y artículos escolares fundado a finales de 1972, ubicado en toda la esquina de la calle Miranda cruce con calle Bolívar y Villegas; para ser más exacto, diagonal  con la plaza Bolívar de Villa de Cura, donde está el semáforo.

La verdad es que el negocio ha decrecido, tiene pocas ventas por la grave situación que atraviesa el país pero es como un emblema de la ciudad de Villa de Cura. La pequeña firma personal se denomina “ Mariana Modas”.  Comenzó  vendiendo ropa para damas y niños, además de artículos escolares y libros de importantes escritores y empresas  editoras.

Hija de don Adolfo Ramírez, nacido en Cazorla estado Guárico en 1905 y de doña Mariana Changir de Ramírez, de origen libanés nacida en 1902. Don Adolfo vino a dar a Villa de Cura cuando era llamada la Puerta del Llano donde desplegó fundamentalmente su actividad comercial. Mariana Narcisa nació en el estado Guárico, en Cazorla, municipio San Gerónimo de Guayabal el 17 de abril de 1927. Cursó la primaria elemental en el “Colegio Nuestra Señora del Rosario” en Calabozo, estado Guárico, y el bachillerato en el “Colegio Nuestra Señora de Lourdes” en Valencia, estado Carabobo. Obtuvo su título de Contadora en el “Colegio María Auxiliadora” en Los Teques, estado Miranda.

Ha dedicado su vida a trabajar sin descanso. Simultáneamente con sus labores de la casa trabajó  como Contabilista y como secretaria para ayudar a su padre en un negocio de almacén que don Adolfo creó en la calle Real de Villa de Cura. Al cesar sus funciones en el almacén formó parte durante 3 años de la nómina de “Alfansa”, una alfarería ubicada en la entrada de San Mateo. Iba y venía conduciendo su propio vehículo.

Mariana Ramírez Changir casó el 31-10-1953 en Villa de Cura con el señor Carlo Storaci Mortellaro (1917-1965), mecánico de maquinaria pesada, natural de Palazzolo Acreide, Provincia de Siracusa-Italia. De esta unión nacieron Santina Maritza Storaci Ramírez de Sáez, medico oftalmólogo; Salvador Adolfo Storaci Ramírez, Ingeniero Mecánico; Marianina Auxiliadora Storaci Ramírez, Abogado; Antonia Julia Storaci Ramírez dedicada al Comercio…Cuando no habían crecido formaron un solo núcleo en la misma dirección de siempre en la calle Bolívar y Villegas en Villa de Cura. 

Doña Mariana es hermana de misia Conchita Ramírez de Rodríguez, maestra de generaciones enteras de villacuranos, ya jubilada. Su último cargo fue Subdirectora en el Colegio Nacional Arístides Rojas.

Feliz y jubilosa doña Mariana de tener hasta el momento 8 nietos, A todos idolatra y bien orientada los llama a cada uno por su nombre: Robinson, Kristina, Karen, Michelle, Jorge, Carlo, Verónica, Vanesa. También cuenta 2 bisnietos para contento de toda la familia. Hoy es una buena ocasión para que todos donde quiera que se encuentren reciban su recuerdo y bendiciones.

Su padre don Adolfo Ramírez fue un dinámico comerciante y ganadero, el último patrono del “Hato La Cruz de La Rubiera” en el estado Guárico, el más famoso e histórico de Venezuela, este hato en una época había sido propiedad del General Juan Vicente Gómez. El que desee conocer más detalles sobre la historia de este latifundio puede acceder a la obra de Oldman Botello titulada “La Rubiera y los Mier y Terán, un latifundio y un linaje”.  Hasta no hace muchos días lo expendía en la librería la señora Mariana.

Doña Mariana profesa toda su vida la religión católica orando todos los días por la paz y la vida, tan preciso en estos nuevos tiempos donde falta mucha comprensión y humanidad.  Apegada en todo lugar a las normas antiguas de urbanidad y convivencia que es otra de sus virtudes.  Una de las cosas que hace más grato y satisfactorio a su espíritu es su servicio a Dios como Catequista y Evangelizadora y su ilimitado amor por los niños a quienes preparaba para  hacer la  Primera Comunión. y la Confirmación. Hasta hace poco daba clases de catecismo en la Iglesia Parroquial y en las afueras de La Villa. A los 80 años de edad impregnada de tristeza y de muchas lagrimas  hubo de retirarse de estas actividades pastorales. Cuando tiene oportunidad se acerca a la Iglesia Matriz San Luís Rey a oír misa en la semana y el domingo,.

Y como es comprensible ya sus hijos no están en casa, volaron con viento en calma a formar su propia familia y hogares, a cumplir sus responsabilidades, el vacío hoy en día lo llena la visita periódica de sus hijos y nietos que están siempre pendientes de ella....Uno se imagina de gran importancia  el haber tenido como buenos vecinos de la cuadra a la familia Matute Padrón, a los Mosquera Jaén y tantos seres que ella conoce en la vecindad.

Todo un santo día puede verse  a esta señora yendo de un lado a otro detrás de un mostrador,  como un ave de esas que rondan cerca de un estanque, mostrando sus métodos a clientes y proveedores. Taciturna, sencillita,  estricta en eso que llaman seriedad y honestidad. Así es doña Mariana afrontando soledades. Naturalmente los años van agrietando la piel de las manos,  el rostro se va marchitando, la cara se llena de raros lunares, pero la voluntad y el alma se mantiene incólume, sin miedo al tiempo. 

Quien esto escribe, desde la punta de mis años, solía distinguir no hace mucho la presencia de esta señora  caminando con admirable agilidad todos los días en la mañanita para mantener despierto el espíritu y su condición física. abriendo los ojos a la hermosura de la vida. Ella siempre ha mantenido su mente lúcida. A veces me detengo en su tienda a comprar la prensa, pero deseoso también de preguntarle cosas de nuestro pueblo que muchas veces olvidamos.

Maestra para todo y madre dadora de vida. 94 años de duro batallar acaba de cumplir en abril doña Mariana. Temprano abre las puertas de su negocio. Ella sabe que el tiempo que se va no regresa, continúa en la vida enseñando con el ejemplo, sembrando conciencia sobre lo que es el trabajo creador y no esperar que las cosas bajen del cielo. Qué no importa la edad cuando hay que prestar su  esfuerzo y voluntad en un momento crucial,  y sobre todo con un inmenso amor por su país, por su pueblo adoptivo Villa de Cura y por la familia. Doña  Mariana es todas estas cosas y muchas más. "Caminante no hay camino, el camino son tus huellas al andar", dijo Antonio Machado.

Oscar Carrasquel. La Villa de San Luís, 17-05- 2021

Fotos álbum fotográfico familiar

Montaje y publicación don Ramón Alfredo Corniel.

 

 

 

sábado, 15 de mayo de 2021

ERNESTO ROJAS UN PERSONAJE MÍTICO 102 AÑOS DE EDAD NO ES CUALQUIER COSA

 


ERNESTO ROJAS UN PERSONAJE MÍTICO 102 AÑOS DE EDAD NO ES CUALQUIER COSA

                                                                                Por Oscar Carrasquel

Cuando nos ha tocado referirnos a la producción rudimentaria de la alpargata en Villa de Cura de mediados del siglo pasado, una de las referencia más emblemática y honrosa es cuando  nos topamos con este legendario personaje llamado don Ernesto Rojas.

Tuve la suerte de ser su amigo, y en aquellos floridos días de nuestra vida, a pesar de la diferencia de edad, fuimos compañeros de parranda en alguna oportunidad.  Debemos añadir que estamos hablando de un hombre que está próximo a alcanzar 102 años de edad. Todavía brotan cuentos y leyendas de su hábil y bien conservada memoria.

Este hombre proviene de una estirpe bastante longeva. Ernesto Rojas nació en Villa de Cura el 4 de julio de 1919. Hijo de don Ezequiel Gaón de origen vasco y de la matrona villacurana doña Estefana Rojas. Los hermanos de Ernesto fueron Juan Rojas (el popular “Juan Torero”); Ana Rojas y Marcolina Rojas, ya fallecidos. Tiene dos hermanas por parte de padre; una reside en Charallave estado Miranda, se llama Leonidas Gaón de 98 años de edad, la otra, Victoria Gaón de Azuaje,  fallecida de edad avanzada.

Ernesto Rojas contrajo matrimonio en Villa de Cura en 1948  con Romelia Perdomo de Rojas, de cuya unión procrearon a Gisela Rojas Perdomo, Gladys Josefina Rojas Perdomo, Nancy Rojas Perdomo y Ernesto Rodrigo Rojas Perdomo. En 1998 falleció Doña Romelia Perdomo su esposa, el apellido Perdomo es muy conocido en la calle Páez este en la esquina El Muelle. De otra relación nacieron  Ana Emilia, Norma y Ender. Sigue una parentela muy numerosa en nietos, biznietos y tataranietos que alegran la familia.

Ernesto desde muy joven comenzó a trabajar la alpargatería para ayudar al sostén de la casa materna. Estudió las primeras lecciones en “El Libro Mantilla” con una maestra preceptora, la señorita Isabel Bernal, asistía a clases en la tarde-noche para dedicarse a trabajar el resto del día.

Juan Rafael Breto, un pionero de la alpargatería en Villa de Cura que laboró todo el tiempo hasta su muerte en la alpargatería de don Leandro Nieves fue quien le dio las primeras lecciones para aprender todos los secretos de este oficio. Ernesto manifiesta que comenzó como cocedor pegando taloneras y posteriormente ascendió a “oficial ” laborando varios años en la alpargataría “El Abanico” de don Rafael Correa ubicada en la calle Comercio. Después tuvo su propia alpargatería en su casa donde cortaba, cosía, rulaba y maceteaba. En su momento trabajaron con él otros alpargateros. Trabajaba para los negocios mayoristas en Villa de Cura, surtía al almacén de su compadre Enrique Piñero, a la alpargatería de don Rafael María Martínez y el almacén de don Juan Pablo Álvarez Rodríguez.

Ernesto Rojas no obstante la edad tiene la mente clarita como agua de manantial. Cuenta que en su época fueron afamados artesanos de la alpargata en Villa de Cura, Héctor Ruíz, Julián Rojas, Lucio Agraz, Alfredo Gutiérrez, Manuel Luna, Dimas Zambrano, Marcelino Blanco, Ignacio Borges, Ricardo Flores, José López, Manuel Zamora, Mateo Vargas, y  su compadre Jesús Maure, entre otros.

Buscando otros horizontes ya mayor dejó de realizar esta actividad y se dedicó a comprar y vender alpargatas utilizando una camioneta tipo panel Chevrolet, como agente viajero, comerciando la alpargata para los pueblos  del sur de Aragua y los estados Guárico y Apure donde tenía muchos clientes. En aquellos pueblos llaneros que visitaba, muchas veces entregaba alpargatas y a cambio recibía queso blanco, carne de chigüire , aves de corral, pescado salado y otros rubros los cuales comerciaba en La Villa. En sus viajes al llano lo acompañaba siempre como ayudante Miguel Cordero a quien apodaban “Tintan”. Siempre me topaba con ellos en Calabozo y en El Sombrero.

No hay que olvidar que en sus ratos de sano esparcimiento, Ernesto Rojas fue un gran apasionado por el juego de bolas criollas actuando en equipos. Bastante partidos  realizó en la cancha del bar El Samán y en el patio de bolas de don Carlos Villalobos en La Represa. Teniendo como compañeros a Bernabelito Colmenares y su hermano  Carlos “morocho” Colmenares. Muy amigo fue de Manuel Zamora, quien  desgraciadamente encontró la muerte en un patio de bolas.

Como es de suponer ya Ernesto Rojas se encuentra retirado de esta actividad después de dedicarle 80 años de su vida, con sus limitaciones y achaques de la edad, con una pensión de “Amor Mayor” aprobada hace tres meses que no alcanza ni para uno de los medicamentos. El rostro se marchita naturalmente con el tiempo, pero tiene buena  memoria que es algo fundamental.

En Santa Cruz de Aragua, capital del municipio José Ángel Lamas, vive  este villacurano sencillo rodeado del calor y del cariño de una de sus hijas la señora Gladys Josefina Rojas Perdomo de Contreras y familiares, con quien logramos conversar para evocar algunos años, los más frescos e imborrables de la vida de esta leyenda viviente que gracias a Dios todavía se llama Ernesto Rojas.

Sabiduría, salud y más vida te deseamos tus amigos de La Villa, en especial de familias que habitan  la calle Páez oeste,  la Dr Manzo subiendo para la esquina “El Coco”  y  todo el sector  de Las Tablitas y La Represa que te extrañamos.

Oscar Carrasquel. La Villa de San Luís/2021

Foto y publicación a cargo de don Ramón Alfredo Corniel.

 

viernes, 14 de mayo de 2021

FÉLIX RODRÍGUEZ UN PELOTERO EMBLEMÁTICO SE CONOCIÓ COMO "El NEGRO CARAOTA"

 


FÉLIX RODRÍGUEZ  UN PELOTERO EMBLEMÁTICO SE CONOCIÓ COMO “EL NEGRO CARAOTA”


                                                                    Por Oscar Carrasquel

 

 “Caraota” fue como le colocó a Félix Rodríguez desde chiquito el grupo de ponedores de sobrenombre de Las Mercedes y así se le conoció  en toda su existencia. Desde pequeño como cualquier otro muchacho del barrio comenzó su afición jugando en partidas sabaneras hasta llegar a jugar beisbol en la máxima categoría amateur doble A. Bastante fueron los consejos y prácticas que recibió del Negro Guillermo Infante, a quien se le rinde merecido honor al bautizar con su nombre el estadio sede del equipo Campo Elías BBC en la comunidad de Las Mercedes. Félix Rodríguez fue un pelotero completo, según muestran sus numeritos, creo que con muchas condiciones como para haber  firmado para el beisbol rentado.

 Para referirnos a la práctica del béisbol y su desarrollo en  el municipio Zamora estado Aragua hay que comenzar por mencionar al  tradicional equipo "Campo Elías BBC" o  "Los Bombarderos de Manuare" de Las Mercedes, como también se le adjetiva a esta emblemática organización.

 Es así como vemos aparecer a  entre de los integrantes de este equipo en toda su historia a un personaje llamado Félix  Rafael Rodríguez López, el popular "Negro Caraota", quien desde sus primeros pasos en la pelota mantuvo presencia activa como integrante  de este club. Estuvo en este equipo desde 1966 hasta 1970, excelente bateador convirtiéndose en el más productivo bateador de cuadrangulares en una época.

 Bastante fueron los juegos amistosos, torneos y campeonatos donde participó Félix Rodríguez con el conjunto de Las Mercedes. Se ha escuchado comentar que quizá es uno de los mejores peloteros que han salido de las filas del Campo Elías BBC. Fildeaba, corría y bateaba. Vino al mundo el 11 de noviembre de 1944, hijo del señor Lino Rodríguez y de doña Luisa López de Rodríguez

 Su larga participación en el béisbol aficionado estuvo dividido en dos partes, aquí en Villa de Cura, donde prácticamente  comenzó su carrera  y en la ciudad de San Juan de los Morros, capital del estado Guárico, adónde se dio a conocer en la categoría juvenil y luego un destacado jugador de clasificación doble “A”.

Fue tanto su aptitud y progreso  que fue llamado  por la zona del MOP en San Juan de los Morros para que defendiera el uniforme del club “Taller Central BBC”. Estando en su mejor forma entre 1966 y 1980 participó como jugador con este equipo en los campeonatos estadales con sede en el estadio “Pancho Pepe Croquer” en San Juan de los Morros, resultando “Taller Central BBC”  campeón todos los años.

 En representación  de los colores deportivos del estado Guárico asistió nada menos que a 14 campeonatos nacionales en forma consecutiva, doce en la categoría “AA” y dos en clase juvenil. Su poder con el bate fue suficiente para ser colocado por los managers en la cuarta posición en el orden, efectivo estrellando lineas contra la pared y sacando pelotas fuera del parque.

 “El Negro Caraota” cada vez que retornaba a su pueblo natal, inmediatamente  buscaba uniformarse con la camiseta del "Campo Elías BBC" para reforzar al equipo que fue su vida. Jugando para este club emblema de Las Mercedes le tocó ser dirigido  en muchas ocasiones  por Raúl Mendía (manager y jugador) y  el profesor Carlos Soto Ceballos.

 Recordamos haber visto  al "Negro Caraota" defendiendo los colores de la inmortal divisa “Campo Elías BBC” en el estadio "Ramón María Acosta" de Villa de Cura. Fue el típico jugador alegre, de vergüenza deportiva, que supo generar confianza y familiaridad entre el grupo de sus compañeros de club donde le tocó jugar. Entre los jugadores de su generación (1966/1980) cabe mencionar a Alberto Parra, Juan Parra, José Delgado, Vicente “canelo” Esáa,  Cisco Ortiz, Roger Camilo Parra, Emilio Canelo, Jenny Mijares, Jacinto Montenegro “Bomba”, Vicentico Ledezma, Pablo Machuca. Antonio Acosta,  José Landaeta, Emilio Delgado “bachaco”, Saúl Rodríguez, Francisco Morales, Vladimir Morgado (guariqueño), Mario Maure,  Pablo Macho, Rafael Freites, entre otros.

 En tertulias en Las Mercedes hemos oído muchas veces que, quizás “Caraota” es uno de los peloteros más recordados por la afición de la Parroquia, lo cual se debe a su vinculación familia con los López, los Rodríguez y los Infante, y por su actuación con el “Campo Elías BB” desde que era infantil.

 La vida de este pelotero, tanto en Villa de Cura como en San Juan de los Morros y otros parques de béisbol transcurrió cargada de innumerables vivencias y anécdotas, hasta que por cosas del destino lo sorprendió la muerte en Villa de Cura el 14 de noviembre del 2010 a los 66 años cumplidos. Que Dios le dé el descanso eterno.

 Oscar Carrasquel. La Villa de San Luís/ 2021

Asistente de fotografía y publicación don Ramón Alfredo Corniel.

 

 

 

jueves, 6 de mayo de 2021

JUAN COLMENARES EXPERIENCIAS VIVIDAS EN EL MUNDO DEL COLEO Y LA RADIODIFUSIÓN

 

                                               Don Juan Colmenares. Foto álbum familiar

Por Oscar Carrasquel

 

En un diálogo que sostuvimos una tarde nos enteramos de las diferentes facetas que adornan a este personaje llamado JUAN COLMENARES...Trabajador agropecuario, productor independiente de programas de radio, publicista, animador, coplero, coleador, folclorista, gremialista. Yo creo que le quedan pocas cosas maravillosas por hacer en la vida. Amigo leal desde el punto de vista personal dentro y fuera de un escenario donde actúa para un público. 

Juan Colmenares Romero es nativo de Belén, municipio Carlos Arvelo, estado Carabobo, nacido el 24  de noviembre de 1934 en la finca “El Limón”, en el sector “La Fila”, propiedad de los hermanos Colmenares (su padre y su tío paterno),  en donde aprendió desde muy niño a jinetear un caballo y  bregar con ganado. Su papá se llamó Eduardo Colmenares Martínez casado con Lucía Romero de Colmenares.

Cuando contaba escasos años murió su amado  padre. En consecuencia, en 1948 fue trasladado por un tío a Villa de Cura en compañía de la madre y sus 8 hijos. La familia se residenció en el barrio Los Colorados  al noroeste de Villa de Cura. A los 10 años de edad ya Juancito Colmenares andaba con una vara terciada en el hombro vendiendo pollos y gallinas vivas, para ayudar económicamente al sostén de la casa.

A los 18 años fue llamado al Servicio Militar Obligatorio el cual cumplió en la Guarnición de Cumaná, estado Sucre...Una vez egresado del ejército, trabajó en Caracas como obrero en una empresa productora de alimentos, y luego de aprobar unos cursos ingresó como vendedor en la empresa General Electric de Venezuela (Gevensa), donde poco a poco fue ascendiendo hasta llegar a ocupar el cargo de Gerente Ventas. Trabajó igualmente en Phillip de Venezuela y Mundial C. A. en la capital de la República.

Contrajo matrimonio con la paraguanera Marbella Trocel de Colmenares (qepd), procrearon tres hijos, Frankin Gabriel, Juan Carlos y Angela Gabriela, multiplicándose la familia en nietos.

El joven se vio entonces en la necesidad de renunciar a su trabajo en la capital para venirse a ponerle el pecho a ponerse al frente de la finca “Cachicamo”,  y simultáneamente comienza su historia como coleador en mangas callejeras, en fiestas patronales de pueblos y ferias de ciudades. Su destreza como coleador lo supieron las mangas de los Valles del Tuy, Puerto La Cruz, Caucagua, Clarines, Petare, Ciudad Vacacional Los Caracas, Camurí Chico, Circulo Militar de Caracas, Sartanejas, Parque de Ferias de Maracay, Maracaibo y Villa de Cura. En la ciudad de los Teques, en las Ferias del Cacao, quedó como campeón coleador. Tuvo caballos de coleo de pedigrí muy bonitos y famosos, entre ellos el campeón en coleo un potrón de nombre "Polvorin".

En 1988 decide su retirada del coleo sin dejar de asistir como dirigente a torneos  y campeonatos en varias regiones de Venezuela. Nunca se ha apartado de su pasión por los toros coleados

Durante este tiempo fue presidente electo de la junta directiva de la Liga de Coleo del Distrito Zamora del estado Aragua. Juan aprovecha para manifestar que ese año el equipo representativo del Distrito Zamora quedó campeón regional de coleo. Por indagación recabada supimos que en agosto de los años 1984 y 1988 fue nombrado presidente de la Junta Pro-festejos de las festividades patronales de San Luís..  

Hombre muy respetado en la industria agropecuaria. Por su  pasión y la integridad gremial fue nombrado en un período como miembro de la Junta Directiva de la Asociación Agropecuaria del estado Aragua. También fue delegado en representación del gremio ganadero ante la Federación Nacional de Ganaderos (Fedenaga).

En el área artística se destacó como fundador en 1957 del  grupo de música llanera  “Los Hijos del Llano”, un grupo musical que llegó a acompañar a cantantes consagrados como Ángel Custodio Loyola, José Romero Bello, Carlos González  y otros. El conjunto participo en Radio Caracas; Radio Continente, Radiodifusora Venezuela y Canal 5 de televisión,  tocaron además en varias ciudades y pueblos y se dieron a conocer en capitales de Venezuela, entre ellos Coro, San de los Morros, Los Teques y los Valles del Tuy.

Como animador, a Juan Colmenares le ha tocado presentar en escenarios para espectáculos a varias reinas de belleza tales como Irene Sáez, Peggy Cott, Pilín León, y cantantes de larga trayectoria como Reynaldo Armas, Simón Díaz, Reyna Lucero, Cristóbal Jiménez y Denny del Río.

Juan Colmenares, sin tener una voz maravillosa fue cantante de música llanera, en tal sentido grabó un disco de corta duración titulado “Cantándole a Venezuela”, acompañado al arpa por su compadre Arístides Villamizar. Después de estar varios años en el canto se vio en la necesidad de retirase por declive vocal.

Cada uno nace con su propio talento, Juan Colmenares posee dotes como compositor es autor del pasaje “Nancy”, un tema que en 1967 ganó el tercer lugar en el "Festival de la Canción Inédita del Centro" realizado en Maracay,. El primer lugar lo ocupó el tema “San Francisco de Asís”, letra original del poeta Pablo Cabrera. La intérprete en esa ocasión fue la villacurana Lourdes Díaz, mas conocida en el ambiente artístico como Baby Guerrero. El segundo peldaño lo ganó el compositor nacional Tomás Torres Molina con una pieza titulada "Noches de Maracay".. 

Desde la niñez está metido de lleno impulsando el joropo llanero y el joropo central defendiendo la música y el gentilicio aragüeño, no por dinero sino por dejar una huella a la cultura. En este sentido en el año 1979 montó un festival de Joropo Aragüeño en el Club de Suboficiales de Maracay, con  mucha difusión por parte de los medios audiovisuales y escritos de la región aragüeña. Amigo del maestro Salvador Rodríguez, Margarito Aristigueta y del bailador de joropo Juan José Vargas Castillo.

Tiene muchos años dedicados a la locución, aunque sin perfil profesional pero con dominio del micrófono. Su crónica oral se denomina “Cacho en la Manga” y lanzó otro llamado “Se Vino el Toro”, sobre los toros coleados. Presentador de espacio en la radio llamado "variedades musicales" por Radio Artesana 105.5 fm. Su voz de locutor se ha dejado escuchar en muchas emisoras de radio del estado Aragua. Diversas placas, diplomas y trofeos le han sido otorgados. Ha recibido reconocimientos de la Universidad de Carabobo, de Radio Maracay, de gremios deportivos, culturales y empresariales.

Juan Colmenares ha estado presente donde lo necesiten, es presentador de un extraordinario micro denominado “Expresión Villacurana”, por Radio Artesana 105 fm, al lado de su productor el acreditado locutor Bernardo José Rivas,  todas las semanas en 5 ediciones diarias.

El premio “Zamora de Oro” es otro de sus logros, estuvo al frente como patrocinador y presentador de la gala “El Zamora de Oro”, festival de proyección regional creado por él para estimulo de la industria y el comercio, y a la vez  proyectar el arte y la cultura. La gala de este premio se realizaba todos los años en los salones de Club Social Aragua, con la animación de su propio creador; en un colorido evento musical donde actuaban artistas regionales y nacionales. Con entrega de placas  para reconocer las cosas buenas los méritos que tiene el estado Aragua, particularmente Villa de Cura.

Juan Colmenares está íntegramente unido a la villacuranidad, de esta manera se nos dijo que ha sido  animador de los actos de la “Fundación Foro de la Villacuranidad”, un equipo conformado por Carmencita Hernández Paradisi,  Anuzca Adames, Juan Villegas, Inocencio “Chencho” Adames y otros,  para obras sociales, culturales y de beneficencia de la comunidad.

Juan Colmenares, este señor que vemos muchas veces andando en La Villa, calladito, de sombrero Borsalino "alón", con  camisa y botas de vaquero, ya está retirado como coleador de ganado, pero nunca jamás puede olvidar sus pasos por la diversidad de mangas de nuestra geografía. Por supuesto, conoce bastante de la historia del coleo en Venezuela. Conversador y narrador de este tema por las diferentes radioemisoras y en la prensa escrita, fue columnista en las paginas del periódico El Vigia y también en la conocida Revista Expresión.                                                     Todavía gracias a Dios tenemos a Juan Colmenares para rato.

Oscar Carrasquel. La Villa de San Luís/2021

Fuentes: El Vigía Núm. 108/ Dic 1992/ columna de OC

Diagramación y publicación Ramón Alfredo Corniel

 

 

 

sábado, 1 de mayo de 2021

JOSÉ MANUEL VALERA UNA ENCICLOPEDIA DEL JOROPO CENTRAL

 


JOSÉ MANUEL VALERA UNA ENCICLOPEDIA DEL JOROPO CENTRAL

 

                                                  Por  Oscar Carrasquel

 

En esta ocasión les vengo a hablar sobre  este ciudadano singular nativo de Belén, trabajador empedernido por la cultura y de múltiples facetas. Narrador de innumerables historias de este género musical autóctono que lleva el orgulloso nombre de Joropo Aragüeño y de un tiempo para acá llamado Joropo Central. Hijo adoptivo de esta Villa de San Luis de Cura, poeta consumado, folclorista, su nombre y su voz son bastantes conocidas, se trata del poeta José Manuel Valera Lara.

 De familia numerosa. Nacido en un campo vecino a la población de Belén capital del municipio Carlos Arvelo del estado Carabobo, en un lugar apartado  llamado “El Aguacate”  el 17 de junio de 1957. Recordamos que antes, cuando ocurría un parto en esos campos, se acostumbraba celebrarlo con joropo. Hijo del labriego José Valera y su querida esposa Justa Lara de Valera, fue el menor  de los hermanos; sus padres se dedicaron con gran dignidad a la agricultura, tumbando y fundando su propio conuco en aquella sierra carabobeña, cultivando productos del campo y dedicado a la cría de ganado y de animales varios.

 De niño José Manuel Valera comenzó sus estudios  en una escuela rural en el asentamiento rural “Las Mulas”  y concluyó sus estudios de 6to grado de primaria en la población de Santa Cruz de Aragua a donde llegó en 1972. Estudió una parte de la secundaria en el liceo nocturno “Adolfo Herd” de la ciudad de Maracay.

 Nos dice que en Santa Cruz de Aragua laboró para la empresa “Indemaca” y posteriormente trabajó como conductor de una camioneta de pasajeros en la ruta Santa Cruz-Palo Negro. Desde su llegada a Villa de Cura el año 1985 se dedica a la promoción de la cultura como productor independiente de la radiodifusión venezolana y simultáneamente a la practica deportiva..

Se casó con la villacurana Yurbany Rodríguez, sobrina del gran  arpista Salvador Rodríguez, se radicaron en Villa de Cura, de cuya unión procrearon a Ronald Valera Rodríguez y José Manuel Valera Rodríguez; a los que se agregan dos de otra relación, Yhorlez Valera y Zaydee Valera, todos profesionales.

 Narrador de voz altisonante. El desempeñar el rol de locutor por vocación (desde luego, no de forma profesional pero de gran solvencia,)  ha sido una función que José Manuel Valera ha llevado con gran pasión y le ha proporcionado múltiples satisfacciones. Amante de la investigación sobre la historia del joropo aragüeño.

Comienza también a revelarse como escritor;  sobre esta experiencia nos dice que salieron dos pequeños libros, un ensayo  sobre don Reinaldo Silvera, artesano de la talabartería, y otro donde esboza la vida del señor Juan Noguera, comerciante con una labor filantrópica.

El poeta José Manuel Valera desde hace años cumple labores como promotor y organizador de bailes y festivales de joropo central, este género musical autóctono que se toca y se baila en toda la región central y parte de los llanos, es organizador en Villa de Cura y en otras locaciones de aquellos esplendorosos bailes de joropo donde  se baila la música central, desde el día sábado hasta la tarde del día siguiente. Además de ser  un decidido bailador de joropo.

Por otro lado no podemos obviar su pasión por el deporte, en especial por el béisbol amateur y el softbol, también tuvo actuación destacada en el juego de bolas criollas.  Cuando estaba en sus comienzos representó al Distrito Sucre del estado Aragua en un campeonato estadal de béisbol. Su experiencia en el béisbol se remonta a la época del auge de este deporte en Villa  de Cura en la década de los 70 y 80 defendiendo los colores del  club “Carrizalito”  y otros.

 Su más larga actuación ha sido con el club “Los Lobos BBC” del Valle de Tucutunemo, cubriendo el campocorto y el segundo cojín,  ocupando el segundo puesto en la alineación de bateo. Muy astuto y ligero corriendo las almohadillas. En la actualidad defiende la camiseta de “Los Lobos BBC”, avivando el béisbol en el adulto para tratar de mantener la mente y  el cuerpo con salud.

Su mayor logro ha sido como poeta y compositor, expone que está escribiendo música y poesía desde que era un niño. En la adultez se lanza como un caballo sin brida escribiendo  décimas, sonetos, acrósticos,  octavilla, la copla y la glosa espinela de diez versos. También ha escrito cuentos y relatos.

Sería muy largo de enumerar detalladamente el amplio repertorio de letras de joropo aragüeño que tiene grabados. Los temas de su inspiración han sido interpretados y grabados por reconocidos artistas como El Joven Ceni, Silvino Armas, Margarito Aristigueta entre otros, y en música llanera, su letra la grabó Juan de los Santos Contreras “El Carrao de Palmarito”.

José Valera ha trabajado en diversas radioemisoras llevando su mensaje educativo  proyectando la música central y sus intérpretes.  En Radio Aragua,  Villa 95.5, Radio Garabato, Radio Santa Cruz, La Voz de la Victoria y Cristal 100.3, además en Radio Artesana de Villa de Cura, en donde sus dos espacios independientes tienen muchos seguidores y adeptos.   

Una serie de mensajes por una radio emisora se oyen todas las semanas en su bien timbrada voz. Los días viernes a partir de  las 5 de la tarde y sábado a las 7.30 de la mañana deleita a todos los amantes con un programa denominado "Valera y sus Estrellas", moderado por el poeta y Cronista del joropo central José Manuel Valera, trasmitido por la emisora Radio Artesana 105.5, de una gran repercusión en los valles aragüeños.

Hay que ver que la producción de estos dos espacios representa un esfuerzo ya que debe dar tumbos por todas partes para conseguir los anunciantes venciendo los obstáculos. En este sentido pondera el apoyo que le ha proporcionado a la cultura y a su programa de radio el profesor Rodulfo Humberto Pérez, alcalde del municipio Zamora del estado Aragua.

 Cuando alguien quiere saber la historia de un artista, de la letra y música de un joropo, o desea que los complazca, enseguida lo llaman a la radio, o le escriben por mensaje de texto. Para contar una anécdota o explicar la historia de una canción y sus interpretes, para todo tiene una oportuna y veraz definición.

Es cierto que se aprende en la vida a ser maestro, se le llena el espíritu cuando se le acerca un grupo de jóvenes estudiantes de aquí o de cualquier ciudad que requieren de su experiencia, de sus consejos; a veces lo buscan en la Radio. Y la alegría más grande para él, es cuando los muchachos se retiran satisfechos, el único pago  es pedir a todos los jóvenes que sigan este legado.

No hay pueblo, caserío, lugar plano o de montaña en que no conozcan al poeta José Valera.  Ha manifestado más de una vez en viva voz sentirse orgulloso de ser fruto de una familia de origen campesino, como le gusta que lo llamen; además se siente  sin enfado, cuando alguien conocido le dice que  pertenece a la tercera edad.

José Manuel Valera ha sido una especie de embajador cultural trascendiendo las fronteras patrias. En 2007 cuenta que formó parte de una delegación que representó a Venezuela divulgando  los secretos del joropo central  en Santiago de Compostela capital de la región de Galicia en España, viajó en compañía de un grupo de artistas entre ellos, Margarito Aristigueta,  Emilio Hurtado, Martín Herrera y las bailadoras de joropo Yaneth Sojo y Carmen Bustamante. Enviado por el Sr Didalco Bolívar gobernador del estado Aragua.

Ha cosechado una gran cantidad de amigos en este medio artístico, su buena relación de amistad con gente de la Radio, con músicos, bailadores y bailadoras  y cantadores, sin excluir a nadie; entre los cuales aludimos al arpista don Alfredo Victorio Sánchez. El maestro Alfredo ha puesto muy en alto el gentilicio aragüeño. Se suma el viejo cantador y  poeta don Mario Díaz, entre muchos más.

 Modesto, humilde, consecuente es el poeta José Valera, no se ahorra tiempo para sumar amigos con gente ligada al comercio, a la actuación, el deporte y la comunicación social. Vale decir que por su sapiencia ha sido entrevistado por varios medios de prensa escrita de Venezuela. 

 Antes de terminar esta breve semblanza vamos a referirnos al poeta José Valera-escritor y su conexión con el  arte de las tablas. Me ha manifestado que ya tiene listo un trabajo de teatro recién sacado del horno. La obra la piensa  montar  pronto, Dios mediante, con la cooperación de un grupo de dramaturgos de aquí mismo de Villa de Cura. La obra es un homenaje a la apacible y simpática bailadora de joropo aragüeño y partera Juana Méndez, quien fue un personaje mítico en está Villa de San Luis de Cura por allá en la década del cincuenta.

 Aquel que le apetezca saber  más sobre este cultor, además de jugador de béisbol aficionado,  puede preguntar por el poeta José Manuel Valera en la calle Junín, en los parajes encantados del sector Guayabal de Villa de Cura, municipio Zamora estado Aragua... Creer y profesar su amor a Dios, demostrar su fe cristiana, es otra de sus virtudes humanas, lo cual ha sido también parte fundamental en la disciplina y formación de su familia.

 

Oscar Carrasquel. La Villa de San Luís/ 2021