sábado, 16 de agosto de 2025

ANGEL TORRES

 CONOCIENDO  A ESTE  PEREGRINO DE LA FE CRISTIANA CATOLICA

                            Por Oscar Carrasquel

La Villa es un pueblo generoso, hospitalario y maravilloso,  lleno de fe cristiana católica y de gente buena y trabajadora,  que uno encuentra y alcanza a conocer en cualquier esquina, callejón y en todo lo que se parezca  a la comarca . Mi amigo doctor Lucho Fantasía Pagliotta f ue mi cómplice para localizar a nuestro paisano Ángel Torres, un caminante peregrino de devoción cristiana católica.

Conociendo su vida personal conocimos que tuvo la suerte de nacer en Villa de Cura elxxxxxxx actualmente ocupa un cargo en una empresa en Maracay. Buscando un lugar tranquilo y seguro para vivir se establecieron en en la urbanización Sanabria Méndez de aquella Villa de Cura de antes.

Una promesa según mi opinion tiene sus misterios, según las escrituras es un compromiso y una responsabilidad que generalmente se adquiere ante la Madre María Santísima,  en agradecimiento por un auxilio recibido.  Agradecerle por haber devuelto a la vida.

En días pasados hablamos con el señor Ángel Torres, quien cumple con una penitencia de agradecimiento por haber sido sanado de una grave enfermedad. La citada promesa consiste en realizar por el resto de su vida una larga caminata, en la primera quincena del mes de enero. El 14 de enero es un día de celebración en Barquisimeto y entidades de la región centro occidental.

Angel Torres emprende una caminata  rumbo al estado Lara, desd Villa de Cura hasta la Parroquia Santa Rosa de Barquisimeto por las carreteras troncales, atravesando pueblos y ciudades de los territorios Aragua, Carabobo, Yaracuy  y Lara. Cada desplazamiento recuperaba fuerza y para después comenzar otro el siguiente día.Emplea en esta travesía nada más y nada  menos que 200 kilómetros.  El día 14 de enero Día de la Divina Pastora para enriquecer esta tradición, debe  asistir a la Eucaristía en la Catedral,  para después reiniciar un recorrido de 7.50 Kms,  hasta llegar al Santuario de la sagrada imagen en Santa Rosa.

Antes de salir de Villa de Cura se entrega ala oración. La primera  noche la pasa en Chivacoa durmiendo en la calle. La noche siguiente  en San Felipe, el siguiente etapa es llegar hasta San Felipe, seguía durmiendo en cualquier lugar imprevisto, cómo dejar de agradecer por el suministro de alimentos de algunas familias que le tendían la mano y la generosidad de personas conduciendo autos y gandolas quenes le proporciona ayuda en ré cuando comenza a ver a un lado de la autopista alimentos y bebidas energizantes para el cansancio.  Se alegas Montaña de Sorte. Tras luchar tanto por subidas y bajadas y pasar puentes, por fin llega a Palavecono y el siguiente día arriba a la ciudad de Barquisimeto, una ciudad alegre y bella que la iglesia católica instituyo  cuna de la Divina Pastora, lo que significó una verdadera odisea y alegría para sus familiares que en solidaridad lo seguían en sus autos. Deseoso de revivir y refrescar esa alegría cuando regresara a Villa de Cura.

 Ha sido don Angel Torres quien nos ha contado ese torrente de emociones en cada etapa de ese recorrido, a sabiendas que cada uno de esos instantes está impregnado de la bendición en Dios.

La caminata no solo es una prueba de fe y de resistencia aguantando temperaturas,  sol y lluvia, sino también de paciencia y de talento. Angel cumple rigurosamente con una responsabilidad de trabajo pero siempre se mantiene activo participando en caminata y practicando senderismo

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Deja tu huella en este blog con tu comentario.