sábado, 16 de agosto de 2025

ANGEL TORRES

 CONOCIENDO  A ESTE  PEREGRINO DE LA FE CRISTIANA CATOLICA

                            Por Oscar Carrasquel

La Villa es un pueblo generoso, hospitalario y maravilloso,  lleno de fe cristiana católica y de gente buena y trabajadora,  que uno encuentra y alcanza a conocer en cualquier esquina, callejón y en todo lo que se parezca  a la comarca . Mi amigo doctor Lucho Fantasía Pagliotta f ue mi cómplice para localizar a nuestro paisano Ángel Torres, un caminante peregrino de devoción cristiana católica.

Conociendo su vida personal conocimos que tuvo la suerte de nacer en Villa de Cura elxxxxxxx actualmente ocupa un cargo en una empresa en Maracay. Buscando un lugar tranquilo y seguro para vivir se establecieron en en la urbanización Sanabria Méndez de aquella Villa de Cura de antes.

Una promesa según mi opinion tiene sus misterios, según las escrituras es un compromiso y una responsabilidad que generalmente se adquiere ante la Madre María Santísima,  en agradecimiento por un auxilio recibido.  Agradecerle por haber devuelto a la vida.

En días pasados hablamos con el señor Ángel Torres, quien cumple con una penitencia de agradecimiento por haber sido sanado de una grave enfermedad. La citada promesa consiste en realizar por el resto de su vida una larga caminata, en la primera quincena del mes de enero. El 14 de enero es un día de celebración en Barquisimeto y entidades de la región centro occidental.

Angel Torres emprende una caminata  rumbo al estado Lara, desd Villa de Cura hasta la Parroquia Santa Rosa de Barquisimeto por las carreteras troncales, atravesando pueblos y ciudades de los territorios Aragua, Carabobo, Yaracuy  y Lara. Cada desplazamiento recuperaba fuerza y para después comenzar otro el siguiente día.Emplea en esta travesía nada más y nada  menos que 200 kilómetros.  El día 14 de enero Día de la Divina Pastora para enriquecer esta tradición, debe  asistir a la Eucaristía en la Catedral,  para después reiniciar un recorrido de 7.50 Kms,  hasta llegar al Santuario de la sagrada imagen en Santa Rosa.

Antes de salir de Villa de Cura se entrega ala oración. La primera  noche la pasa en Chivacoa durmiendo en la calle. La noche siguiente  en San Felipe, el siguiente etapa es llegar hasta San Felipe, seguía durmiendo en cualquier lugar imprevisto, cómo dejar de agradecer por el suministro de alimentos de algunas familias que le tendían la mano y la generosidad de personas conduciendo autos y gandolas quenes le proporciona ayuda en ré cuando comenza a ver a un lado de la autopista alimentos y bebidas energizantes para el cansancio.  Se alegas Montaña de Sorte. Tras luchar tanto por subidas y bajadas y pasar puentes, por fin llega a Palavecono y el siguiente día arriba a la ciudad de Barquisimeto, una ciudad alegre y bella que la iglesia católica instituyo  cuna de la Divina Pastora, lo que significó una verdadera odisea y alegría para sus familiares que en solidaridad lo seguían en sus autos. Deseoso de revivir y refrescar esa alegría cuando regresara a Villa de Cura.

 Ha sido don Angel Torres quien nos ha contado ese torrente de emociones en cada etapa de ese recorrido, a sabiendas que cada uno de esos instantes está impregnado de la bendición en Dios.

La caminata no solo es una prueba de fe y de resistencia aguantando temperaturas,  sol y lluvia, sino también de paciencia y de talento. Angel cumple rigurosamente con una responsabilidad de trabajo pero siempre se mantiene activo participando en caminata y practicando senderismo

lunes, 7 de abril de 2025

AFREDO SÁNCHEZ ARPISTA DEL JOROPO CENTRALL

 

Por Oscar Carrasquel

 

Hombre de amplia cultura musical. Alfredo Victorio Sánchez es  oriundo de la Parroquia El Pao de Zarate, municipio José Félix Rivas, estado Aragua,  nació el 8 de noviembre de 1948. Su padre se llamó Justo Campos, quien era uno de los caminantes  con  arreo de mulas y asnos de la zona. Lo trajo al mundo la señora María Sánchez, ambos agricultores, habitantes del  caserío  Guaipo. 

Indagamos el significado de Guaipo, proviene del nombre de un ave zancuda pecho colorado abundante en esa zona,carne su dizque da un caldo exquisito. 

Como es sabido don Alfredo Sánchez es una persona de condición distinta, es ciego de nacimiento. Desde que dejó la niñez carga un arpa al garete. Se inició como autodidacta y a los 12 años  ya estaba amenizando su primera fiesta de un día para otro. Más adelante  se nutrió viendo tocar a grandes leyendas como Saturno Linero, Salvador Rodríguez, Ciro Pimentel y Fulgencio Aquino, entre otros

Alfredo  Sánchez es una leyenda, un vehemente cultivador de este género del folclore aragüeño, quien además es un ser que posee una sólida formación musical. No solo con un arpa, sino también en la ejecución de otros instrumentos musicales, realizó estudios musicales  por el sistema Braille en el “Instituto de Ciegos de Venezuela” en Caracas. Nada de lo que se llame  música le es ajeno. Se consolidó profesionalmente como artífice del arpa aragüeña.

Allí también aprendió  a tocar guitarra española, el cuatro y la bandola llanera; tiene habilidades  con  los capachos y  ejecuta muy bien el piano.  Además, el maestro Alfredo  ha reunido  una  cantidad de temas que han sido grabados. Como arreglista sabe conjugar  melodía, armonía y poesía.

Nos conocimos, no en labores musicales. Fue en una asamblea de Sacven en Caracas, en una gira organizada por  nuestro  Círculo  de Autores de Zamora Cauza P C, donde es miembro y goza de gran respeto.Alfredo es un hombre que le gusta bromear y echar chistes.

Alfredo Sánchez ha grabado  junto con destacados autores de la región, con el hombre de las décimas espinelas poeta José Manuel Valera, quizás al que le ha acompañado  más producciones discográficas.  Como  también se pasea por los temas de nuestro recordado poeta Tomás Torres Molina. Ha puesto sus acordes a letras escritas por el conocido Joaquín Villamizar, y otros célebres autores,  acompañado a  cantadores afamados como Félix Sánchez, El Joven Ceni, Pablo Emilio Ramírez, Margarito Aristigueta, Silvino Díaz y sigue la lista. Su fama se ha extendido al estado Miranda, Carabobo y Distrito Capital. .

Recordamos la época cuando  tuvo participación en un programa radial en vivo,  por la primera emisora AM “Radiodifusora La Villa”. Esto fue en los primeros años de la década del 50.

El poeta Pedro Ruíz escribió “sin boleros no hay rokolas”. Pues bien, la frase fue bien acogida por Alfredo.. Relató el poeta Pablo Cabrera que, don Alfredo tiene una magnífica voz como solista, algunas veces dedicó tiempo a interpretar  canciones románticas.

Su mayor creatividad es dentro del Joropo Central. Tambien es cantante. Para quién no lo sabía,  tiene grabado  un  álbum  que nos mostró el poeta Elio Martínez, lleva como título  "La Voz Señorial de Venezuela Canta para Ti..  Acompañado por su guitarra, contiene dos hermosos boleros de su autoría “Cuando yo te conocí”, y el otro se titula “Tus manos y tus labios”.

Me cuentan que da gusto oírlo vocalizar con gran estilo el bolero “Escríbeme” de Guillermo Castillo Bustamante, que  fue un verdadero éxito en la voz del tenor Alfredo Sadel.  A todo esto interpreta otras bellas melodías del género romántico de otros artistas de vanguardia. El amigo tiene una carrera de vida artística de más de seis décadas.  

Don Alfredo es  formador de una hermosa  familia,  constituida por su esposa doña  Enma Díaz de Sánchez,  padres de hembra y varón....Ermely es la hija cariñosa y consentida  encargada de su cuidado,  que suele acompañarlo a los bailes y a diversos compromisos, giras y presentaciones.

El personaje ha sido objeto de diversos  reconocimientos, placas, diplomas, entre ellos el Samán de Aragua, Zamora de Oro, Orden Ciudad de Villa de Cura; ha sido honrado con el Cantalicio de Oro, Coleador de Oro, entre otros.

Cabe destacar sus importantes  actuaciones en el Poliedro de Caracas, Teatro Teresa Carreño y el Teatro de la Opera de Maracay y en otros escenarios de Caracas y del interior.  Le han ofrecido merecidos homenajes  por iniciativa de la Dirección de Cultura de Zamora, por su contribución al desarrollo cultural del municipio.

Nadie quiere perderse de una conversa con Alfredo Victorio Sanchez, siempre de buen humor.  Sigue viviendo junto con su familia  en la Parroquia Las Mercedes,  con  el  ronquido de su arpa,  en donde goza de estima y del respeto  de esa comunidad. Hemos escuchado su arpa en diversos veladas acompañando la voz de Valentín Barrios "el Niche de Aragua". Sin duda alguna, el Joropo Central tiene  en don Alfredo Sánchez uno de sus más insignes figuras. La presente generación debe seguir su ejemplo.

 Oscar Carrasquel. La Villa de San Luís, Tricentenaria

 

lunes, 20 de enero de 2025

FELIZ DÍA DEL PEDIATRA



Hoy 20 de enero es un día muy especial en la vida de un médico Pediatra, una de las especialidades más sacrificadas en el ramo de la medicina moderna,  en tal sentido aprovechamos para enviar un cariñoso y fraternal abrazo y feliz día al gremio de médicos que dirigieron sus conocimiento a la rama dé la Puericultura y la Pediatra, cuya efemérides se celebra en nuestro país a partir del 20 de enero desde 1939. Una vez leí que  una salud plena desde la niñez es un faro hacia el horizonte.

En lo particular, vaya nuestra felicitación a nuestra hija doctora Elizabeth Carrasquel Córdova Desde pequeña tenía rasgos muy claros que iba a ser medico.  Al hablar de esta conmemoración sabemos que no hay celebración como en otros tiempos  pero si mantener la mente abierta y la vista  para seguir atendiendo, garantizar y mantener la salud de niñas, niños, desde que ocurre su nacimiento pasando por la etapa lactante hasta  su adolescencia.
Quiero por intermedio de nuestro blog desearle felicidades a todos los pediatras en su día.